Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Simples.
La exodoncia supone la extracción de una pieza dental con algún tipo de afectación.
Complejas.
Las exodoncias complejas son aquellas que presentan una dificultad que convierte una exodoncia convencional en una extracción con exigencia de medios especiales técnicos, médicos, farmacológicos o de cualquier otro tipo, y en la mayoría de los casos se traduce en la existencia de realizar una exodoncia quirúrgica dado a la afectación y patología de mayor complejidad.
Los terceros molares, o más conocidos como “muelas del juicio”. Son los últimos dientes en terminar de desarrollarse y en aparecer en la boca, generalmente aparecen al finalizar la adolescencia y entre los 20 años, suele aparecer en los hombres a menor edad que en las mujeres y emerge detrás de los segundos molares por lo que muchas veces no se nota su presencia a menos que generen alguna clase de molestia.
Estos dientes son conocidos por generar problemas en su erupción, lo cual puede deberse a causas locales tales como que el hueso que los rodea sea muy denso, falta de espacio en las arcadas para su desarrollo, alteraciones en su posición y por ende en el diente vecino a él o por inflamación crónica en la zona.
Cuando los terceros molares logran erupcionar completamente o casi completamente y, tanto en la radiografía como al examen clínico, se observa que la mayor parte de su corona ha emergido por sobre el hueso alveolar, de ser indicado, puede realizarse su extracción de manera simple, en el box dental, procedimiento llevado a cabo bajo anestesia local, en la cual el cirujano dentista podrá realizar la exodoncia con ayuda de instrumental de uso manual y sin necesidad de instrumental más complejo. Sin embargo, existen casos en los que los terceros molares ya no tienen fuerza eruptiva y quedan con gran parte de su corona bajo el nivel del hueso, y es ahí donde se hace necesario para su extracción, de instrumental rotatorio para poder eliminar el hueso que lo cubre y lograr el acceso hasta la pieza dental
El implante dental es una raíz dental artificial; un tornillo normalmente de titanio que se inserta en el hueso de mandíbula o del maxilar para sustituir la pieza dental faltante.
Los implantes cigomáticos son un tipo de implante dental que se coloca cuando se ha producido una gran pérdida de estructura ósea y no es posible su regeneración.
Una pérdida de estructura ósea puede ocurrir cuando una persona ha estado sin dientes durante bastante tiempo y, por tanto, no ha habido estimulación y el hueso se ha reabsorbido. En estos casos, para poder rehabilitar la dentición, es necesario valorar el uso de implantes cigomáticos.
Cuando la boca de un paciente ha experimentado una extensa pérdida de hueso, es cuando se valora la colocación de implantes dentales cigomáticos. La pérdida avanzada de hueso se puede dar en personas que han vivido estas situaciones:
La mentoplastia o cirugía del mentón es una intervención quirúrgica rápida y sencilla que ofrece resultados estéticos increíbles sobre la barbilla o mentón. A partir de una pequeña incisión intraoral se aborda el hueso del mentón y el cirujano hace los movimientos necesarios para armonizar el rostro del paciente. Esto también se llama una genioplastia ósea.
Hay varias formas de llevar a cabo este procedimiento:
El significado de la palabra Ortognática, del griego orthos, “recto” y gnathos, “mandíbula”, es una intervención quirúrgica que se encarga de corregir las deformidades dento-cráneo-maxilofaciales para lograr el equilibrio perfecto entre todos los rasgos faciales del paciente. Este tipo de alteraciones faciales aparecen en la fase de crecimiento de la persona y se estabilizan al finalizar la misma.
Cuando un paciente candidato a la cirugía ortognática acude a Maxilo Group, el equipo médico realiza un análisis completo de su cara. Se estudian exhaustivamente todos los elementos que la componen: mandíbula, maxilar, huesos cigomáticos, nariz, regiones orbitarias, dientes y todos los tejidos blandos que recubren el esqueleto facial y la región cervical. Luego de este análisis realizamos una Planeación Virtual 3D, que nos permite la realización del procedimiento quirúrgico con: mayor exactitud, reducción de tiempo en sala de cirugía y resultados sorprendentes con mínimo traumatismo.
La Bichectomía es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se quita o se reseca una estructura de la cara conocida como la Bolsa Grasa de Bichat, que en algunos casos hace que una persona delgada se vea pasada de peso o sencillamente no esté en concordancia con el contorno corporal.
Un paciente puede realizarse la Bichectomía en los siguientes casos:
Este procedimiento corrige las deformidades faciales por las anomalías de la Articulación Temporomandibular (ATM) que provocan asimetrías faciales. La cabeza condilar puede presentar alteraciones congénitas, del desarrollo o tumorales que desencadenan procesos dolorosos o secuelas de deformidades faciales. El cóndilo mandibular presenta responsabilidades en el crecimiento craneofacial de forma que cualquier alteración que presente puede desencadenar graves secuelas faciales. En algunas condiciones, el cóndilo puede tener crecimientos excesivos, caracterizados por el desvió del mentón y consecuente desvío del rostro, lo cual genera deficiencias funcionales importantes.
Maxilogroup
Calle 23#66-46 Clinica Universitaria Colombia Edificio de Consultorios, piso 12, consultorio 1221
Copyright © 2025 Maxilogroup - Todos los derechos reservados.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.